La Consejería de Cultura conmemora a partir del 4 de noviembre el centenario del descubrimiento de la tumba de Tuntakhamón
La Consejería de Cultura conmemora a partir del 4 de noviembre el centenario del descubrimiento de la tumba de Tuntakhamón con un amplio programa de actividades que incluye la instalación de mupis con fotografías de Luxor y el Valle de los Reyes, conferencias, concursos para escolares y la publicación de un libro-cuaderno.
La consejera Elena Fernández Treviño ha señalado que bajo el título ‘La fascinante paradoja de la historia’ se ha elaborado un amplio programa para celebrar el centenario con la colaboración del Museo Egipcio de Melilla y la Dirección Provincial de Educación. Además, se ha contado con la colaboración de las historiadoras del arte María Mateos y Belén del Barrio, autoras de las fotografías que se expondrán en la calle O’Donnell, y de José Luis Abad.
El objetivo de la muestra fotográfica, ha explicado la consejera, es acercar al melillense al “fascinante” mundo de la egiptología y de una figura como Howard Carter, descubridor de la tumba de Tutankhamón.
El ciclo de conferencias arrancará el lunes 21 de noviembre con la titulada ‘Tras las huellas de Tutankhamón’ a cargo de la profesora Inmaculada Vivas, mientras que el martes, María Mateos hablará sobre ‘Belzoni el forzudo’. El miércoles será el turno de Belén del Barrio, quien hablará sobre ‘Vestigios y reminiscencias de Amarna en el ajuar funerario de Tutankhamón’. Por último, Nacho Ares, historiador, escritor y egiptólogo, hablará el jueves sobre ‘Cien años del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón’. Todas las conferencias serán a las 20.00 horas en el Museo Egipcio de Melilla.
Además de las conferencias, habrá un concurso de dibujo en el que podrán participar los alumnos de primero a sexto de Primaria. Los interesados, deben enviar sus dibujos hasta el 20 de noviembre a la web que Cultura ha creado para conmemorar el centenario.
María Mateos, profesora tutora de la UNED y doctoranda del programa Historia del arte y territorio de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad a Distancia, ha explicado que el ciclo de actividades se ha llamado ‘La fascinante paradoja de la historia’ porque Tutankhamón no habría pasado a la historia si Carter no hubiera encontrado su tumba intacta. De hecho, aún resta por estudiar buena parte del tesoro hallado en su interior.
Por último, José Luis Abad, responsable del libro-cuaderno de viaje que se ha editado con fotografías propias y de las profesoras María Mateos y Belén del Barrio, ha animado a los melillenses a participar en las actividades organizadas para conmemorar el centenario del descubrimiento de la tumba de Tutankhamón.
Fuente: Onda Cero Melilla